El Ayuntamiento de Sevilla ha completado la reurbanización y semipeatonalización de la calle Baños. Así, tras un amplio proceso de participación, esta vía ha quedado configurada como una calle con plataforma única y completamente accesible con un amplio itinerario peatonal y comercial. La inversión ejecutada ha ascendido a 600.000 euros y ha incluido la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento; nueva iluminación, arbolado, mobiliario urbano, un nuevo pavimento y la eliminación de todas las barreras arquitectónicas.
«La reurbanización y semipeatonalización de Baños es una de las transformación de mayor envergadura que se han realizado en el Casco Antiguo en los últimos años. La calle ha pasado de ser una vía de acceso de vehículos al centro de la ciudad con acerados estrechos e inaccesibles y constantes atascos a una vía semipeatonal que va a conformar un nuevo eje comercial en el centro de la ciudad. Es una intervención que responde al modelo de ciudad que estamos definiendo dentro de la estrategia Sevilla Respira», explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien ha inaugurado hoy la nueva calle en una visita realizada con el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz; y el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores y del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera.
Durante el recorrido ha estado acompañado de representantes vecinales, de comercios de la zona y de la Hermandad de la Vera-Cruz. La intervención en la calle Baños arrancó con una serie de procesos participativos a finales de 2017 tanto a través del distrito Casco Antiguo como de la plataforma Reaviva diseñar para generar un modelo de intervención urbanística distinto, consensuado y que recupere espacios para uso público y favorecer la convivencia. En total, con una inversión de 600.000 euros, iniciada antes del verano se ha transformado el tramo entre San Vicente y la Gavidia con una longitud total de 235 metros en una vía semipeatonal y con plataforma única.
La reurbanización ha tenido como prioridades la accesibilidad universal, la restricción en el acceso de vehículos salvo residentes a sus plazas de garajes y la elaboración de un diseño diferente para favorecer su configuración como eje comercial. Además, se ha apostado por la incorporación de más vegetación con tres árboles en la parte más próxima a San Vicente, seis grandes macetones en la vía y otros tres árboles en la plaza de la Gavidia. Se han acometido renovaciones de alumbrado y redes de saneamiento y abastecimiento y se han incorporado nuevos elementos de mobiliario urbano, así como el soterramiento de cruces aéreos.